Conoce en qué consiste el examen para ser agente
- Emanuel Vega
- 18 ago 2021
- 5 Min. de lectura

Para poder ser agente debes de presentar una evaluación que avale tus conocimientos como profesional del sector asegurador, para ello deberás tomar el examen para agente de seguros.
Este examen es aplicado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y es un requisito indispensable para poder ejercer como agente de seguros.
Este examen no es estandarizado ya que depende del tipo de cédula para agentes que quieras conseguir, ya que hay para cada tipo de seguro.
En este examen se consideran los distintos aspectos de los seguros, tales como características, condiciones y lo que ocurre dentro del Reglamento para Agentes de seguros y Fianzas.
Si bien el examen es requerido por la CNSF, de igual manera es aplicado por el Centro de Evaluación para Intermediarios.
La preparación para este examen es primordial, ya que, de no acreditarlo, no podrás obtener tu cédula para poder ejercer como agente.
Para poder garantizar tu éxito hay muchos cursos ofrecidos por distintas instituciones, diseñados específicamente de acuerdo al contenido del examen.
Si quieres saber más, nosotros te contamos.
¿En qué consiste el examen de agentes de seguros?
Cómo ya te mencionamos es necesario acreditar un examen que no sólo te capacitará para ejercer como agente.
Este examen para agente de seguros es el que determinará el tipo de cédula que te será proporcionada y con la cual podrás dar asesorías de los servicios de seguros que ofrecen las distintas compañías.
Es importante que estudies para este examen, en caso de no tener los conocimientos necesarios, como sugerencia, te recomendamos tomar algún curso que te pueda ayudar durante este trámite.
Los temas del examen y las respectivas guías, son los siguientes:
Aspectos generales
Riesgos Individuales de Seguros de Daños
Riesgos Individuales de Seguros de Personas
Riesgos Empresariales de Seguros de Personas
Riesgos Empresariales de Seguros de Daños
Riesgos Especiales
Seguros Masivos
Sistema y Mercados Financieros
Para hacer el examen para agente de seguros es necesario registrarse en la página de la CNSF para agendar la cita, además del pago correspondiente para realizarlo.
Tipos de cédulas para agentes de seguros
Es importante que sepas y tomes nota de lo siguiente: como agente de seguros podrás ejercer e iniciar la carrera laboral, sin embargo como agente no puedes tratar toda la gama de servicios que ofrecen las aseguradoras.
Existe un tipo de cédula para cada uno de los servicios que ofrecen las aseguradoras, y cada una te capacitará para ofrecerlos.
La cédula garantiza que poseas los conocimientos suficientes para poder ofrecer cierto tipos de seguro en específico.
Además cada póliza es distinta y el marco legal que rige cada una es distinto, por ello la importancia de tener el conocimiento necesario.
Por ello cada examen para agente de seguros es distinto y se adecúa a las especificaciones de las cédulas.
Estos son los distintos tipos de cédulas para agentes de seguros a los que puedes aspirar como agente de seguros:
Categorías de AutorizaciónTemas que cubre ARiesgos Individuales de Seguros de Personas, Riesgos
Individuales de Seguros de Daños.A1Aspectos Generales, Riesgos Individuales de Seguros de Personas (Seguros de vida, gastos médicos mayores, accidentes personales)A2Aspectos Generales, Riesgos Individuales de Seguros de Daños ( Seguros de autos, hogar, propiedades privadas)BRiesgos Empresariales de Seguros de Personas, Riesgos Empresariales de Seguros de Daños.B1Riesgos Individuales de Seguros de Personas (Seguros de vida, gastos médicos y accidentes o enfermedades colectivos)B2Aspectos Generales, Riesgos Individuales de Seguros de Daños y Riesgos
Empresariales de Seguros de Daños. (Seguro de auto empresarial, seguro de mercancía, etc,.)CRiesgos especiales ( Incendios y riesgos marítimos)DAspectos Generales, Riesgos Agrícolas y Riesgos de Animales.EAspectos Generales y Seguro de Crédito.GAspectos Generales y la operación a la que corresponda el producto a intermediarHAspectos Generales y Seguros de Caución. Aspectos Generales y Seguros Masivos.
Hay que tener en cuenta que la obtención de alguna de estas cédulas, implica que se apruebe y obtengan las anteriores, por ejemplo, para tener una tipo A2, se deben tener las dos previas.
Lo mismo para las B, o en el caso de una cédula M, C y H es necesario tener las cédulas A Y B en su integridad.
Guías para las cédulas más comunes
La CNSF proporciona las guías básicas para poder realizar el examen para agente de seguros y estas son las más importantes:
Riesgos individuales de seguros de personas
Deberás de identificar lo siguiente dentro ésta área:
Las coberturas básicas, adicionales y exclusiones de los seguros de Vida individual, accidentes personales, gastos médicos y salud.
Los elementos de selección de riesgos de los seguros de Vida Individual, accidentes personales, gastos médicos y salud.
El proceso de siniestros de cada uno de los seguros individuales.
Vida Individual
Tabla de mortalidad
Tipos de prima, descuentos y recargos
Reserva matemática
Valores garantizados
Beneficiarios
Dividendos
Tipos de planes
Opciones de inversión y administración
Beneficios, Cláusulas Adicionales
Documentación necesaria para indemnización
Formas de liquidación
Accidentes y enfermedades
Conceptos relacionados con el ramo de accidentes personales
Elementos que determinan el costo del seguro
Coberturas y exclusiones
Conceptos de gastos médicos mayores
Deducible y coaseguro
Condiciones generales de la póliza
Sistema de pago de reclamaciones
Conceptos de previsión de seguros de gastos médicos y seguros de salud
Elementos que determinan el costo del seguro
Copago
Conceptos de la Secretaría de Salud
Que hace la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Condiciones generales del seguro de salud
Servicios médicos de primer contacto y niveles de atención médica
Reclamación, indemnización y reembolso de Seguros de Salud
Automóvil
Tipos de vehículos y pólizas
Conceptos
Seguro obligatorio
Principales condiciones generales de la póliza
Paquetes comerciales de cobertura
Exclusiones particulares y generales
Coberturas que aplican con deducible y coaseguro
Pago de siniestros
Primas no devengadas
Hogar
Conceptos básicos
Principales condiciones generales de la póliza a primer riesgo
Figuras en la Responsabilidad Civil
Coberturas de cada sección
Servicios asistenciales
Exclusiones de cada sección
Deducibles y coaseguros en cada sección
Procedimiento de reclamación
¿Qué pasa con los exámenes para agentes de seguros en la pandemia?
De acuerdo al semáforo establecido es como se realizarán los exámenes en los distintos estados.
El semáforo establecido por la CNSF es el establecido por la Secretaría de Salud, conforme se vayan incorporando nuevas actividades, estas son las acciones que se realizarán según el semáforo:
Rojo. Recepción de designaciones por parte de las instituciones de agentes mandatarios; pólizas de seguro de responsabilidad civil de agentes persona moral, y avisos de cambios de domicilio de agentes persona física y persona moral.
Naranja. Procedimientos relacionados con la autorización para constituir agentes de seguros persona moral u otros participantes en la actividad aseguradora y afianzadora, y recepción de solicitudes de cancelaciones de autorizaciones de agentes persona física, apoderados de agentes persona moral u otros participantes en la actividad aseguradora y afianzadora.
Amarillo. Aplicación de exámenes, trámites y procedimientos relacionados con la autorización de agentes persona física y apoderados de agentes persona moral, y trámites y procedimientos relacionados con la autorización de agentes mandatarios de seguros y de fianzas.
Verde. Aplicación de exámenes, trámites y procedimientos relacionados con el refrendo de autorizaciones de agentes personas físicas y apoderados de agentes persona moral.
Requisitos para presentar el examen
En caso de presentar el examen no olvides presentar los siguientes documentos para el día de tu cita:
Original y tres copias del comprobante bancario por concepto de pago de derechos.
Formato e5-cinco (Hoja de Ayuda).
Identificación oficial vigente (original y copia).
Copia de RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población)
Sí ya hiciste tu examen, ¿Qué esperas para unirte a Protegiendo VIdas ?
Comments