Cumple tus proyectos, ¡Sé SMART!
- Emmannuel Vega Renteria
- 24 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Metodología SMART en tus proyectos, ¡Sé 100 veces más productivo!
Es común que a la hora de realizar un proyecto, tengamos problemas a la hora de organizarlo y llevarlo a cabo con constancia y eficiencia, por ejemplo, al aprender una habilidad o desarrollar un proyecto de marketing, además, las cosas se complican cuando tienes que trabajar en equipo, todo parece un caos y las cosas no salen como lo esperabas. Actualmente existen muchas formas o metodologías que ayudan a organizar los elementos de nuestros proyectos, hoy queremos hablarte de una de ellas, la metodología SMART.
Como lo mencioné antes, la metodología SMART es una forma de organizar un proyecto y desarrollarlo con eficiencia, fue desarrollada en 1981 por George T. Doran. Su principal característica es la de ayudarnos a poder identificar nuestras metas de forma clara, para así poder definir qué tareas debemos cumplir para llegar a ellas y medir su progreso de forma exacta. La palabra SMART forma una sigla que explica todas las características que tu proyecto y meta deben tener, Tu proyecto debe ser:
Specific (Específico)
Measurable (Medible)
Attainable (Alcanzable)
Reasonable (Razonable)
Time attached (Atado al tiempo)
¿Cómo podemos aplicar la metodología SMART a nuestros proyectos?
Vamos a explicártelo con un ejemplo sencillo, imagina que tu objetivo es perder peso, para hacer que sea SMART, puedes decir que tu objetivo es perder 2 kg. de grasa en el transcurso de un mes, a continuación te explicamos por qué es SMART:
Specific: Es específico porque definiste claramente cuántos kg de grasa quieres perder.
Measurable: Es medible porque cuentas con básculas, cintas métricas y demás herramientas para registrar tu progreso.
Attainable: Es alcanzable porque puedes contar con el apoyo de nutriólogos y entrenadores para conseguirlo.
Reasonable: Es razonable porque no es una cantidad excesiva de peso y no debes hacer muchos sacrificios.
Time attached: Está atado al tiempo porque definiste una fecha límite para completarlo.
¿Qué ventajas tiene aprovechar la metodología SMART?
Algunos de los beneficios de usar esta metodología son los siguientes:
Te permite definir metas y objetivos claros, lo que combate la procrastinación y te ayuda a identificar mejor qué debes hacer para cumplirlos.
Te mantiene motivado, ya que estableces metas razonables y aprovechas las herramientas con las que cuentas.
Te vuelve más productivo, ya que al definir una fecha límite te obligas a cumplirla.
La metodología SMART tiene múltiples aplicaciones, puedes usarla para proyectos profesionales como trabajos de marketing, desarrollo de software o ventas, o proyectos más personales como aprender a tocar un instrumento o perder peso. Esperamos que puedas aplicar esta metodología a tus proyectos y que cumplas todos tus objetivos, ¡Vuelve mañana para más contenido interesante como este! ¡Adiós!
Commentaires